Los números de 2013

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 7.100 veces en 2013. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 6 viajes transportar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Anuncio publicitario

Prof. Vicente Narea: Un llamado de Dios, a servir en la Obra Lasallana

Dialogando con el Maestro:Video

Hay vidas que el Creador las conduce para llevar a cabo  su misión, como con cualquiera de sus hijos, pero existen seres humanos que sabiendo escuchar, y tomando libremente su decisión, se entregan a la Voluntad Divina para cumplir con felicidad lo que EL ha encomendado.Conocido por muchos exalumnos y familias lasallanas en Guayaquil, por su entrega, sacrificio y don de Maestro, su espíritu y su existencia demuestran lo que es el valor de una vida donada a otras vidas, para que triunfen en los caminos de este mundo.Su hogar refleja la paz propia de aquellas familias, que acogen e invitan a estar, porque se respira y se siente unión, hermandad y sobretodo amor. Lo que es un claro y vivo ejemplo, para todos.El reconocimiento que el Gobierno Nacional del Ecuador, por medio del Presidente de la República Econ. Rafael Correa Delgado, es indiscutiblemente, más allá de un justo reconocimiento, la demostración de un aprecio que todos debemos tener  con aquellas personas que merecen nuestro respeto, consideración, estima y dignas de ejemplo para la vida de todos los ecuatorianos sobretodo en el ámbito educativo, y sin discusión alguna es para que los que estamos en el Mundo Lasallano tributemos lo que nos corresponde, sobretodo con nuestro existir, porque ahí está elverdadero sentido de todo.!!Felicitaciones al Maestro!!         !!Muy bien, Sr. Presidente!!
Prof. Vicente Narea Sosa
Prof. Vicente Narea Sosa
San Juan Bautista De La Salle
San Juan Bautista De La Salle

 

Entre sus reconocimientos:

PLACA DE RECONOCIMIENTO 18AVA PROMOCION
18AVA PROMOCION

 

PLACA DE RECONOCIMIENTO DEL SAN JOSE EN EL AÑO JUBILAR
SAN JOSE EN EL AÑO JUBILAR

 

 

UN APRECIO DE UN EXALUMNO
UN APRECIO DE UN EXALUMNO
   

Mensaje de George Carlin

GEORGE CARLIN (comediante de los años 70 y 80) escribió esto, ahora que recientemente murió su esposa.

George Carlin
MENSAJE POR GEORGE CARLIN:
«La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras mas anchas y puntos de vista mas estrechos. Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos mas grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, mas expertos pero mas problemas, mejor medicina pero menor bienestar.
Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reímos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiada televisión y oramos muy rara vez.

Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.

Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.

Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos más pero aprendemos menos. Planeamos más pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.

Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos pero más divorcios, casas mas lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales deshechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tú puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.
§ Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aquí siempre.
§ Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejara de ti.
§ Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo.
§ Acuérdate de decir te amo a tu pareja y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente. Un beso y un abrazo puedes reparar una herida cuando se dan con toda el alma.
§ Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.
§ Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus mas preciadas ideas.»
Y siempre recuerda:
«La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan»
George Carlin.

El Educador Católico de Hoy – ¿Qué enfrenta?

Identificarnos como Educadores Católicos en la actualidad, nos llama a no serlos ni por palabras, ni por apariencias y menos aún no serlos de verdad. En la era en que vivimos nos es claro a todos que la crisis del pensamiento humano es notable, a tal punto que existen laberintos y muchos caminos falsos y equivocados, que desvían del verdadero camino que debe seguir el hombre, es  decir, que la búsqueda de la verdad se encuentra oscurecida hasta en la concepción mental del hombre mismo y más aún en su interior.

Cristo Maestro

El mundo actual se encuentra muy marcado por el pecado de la acedia, en muchos campos de acción del ser humano, y la educación no se encuentra excepta de ello. No lo «notamos» o no lo queremos ver, tal vez porque no lo percibimos o no lo observamos, o somos consecuencia o consecuentes con una civilización que nos invita, nos contagia y nos hace hacia ella, … , nos transforma a ser  acédicos.

Esta «pereza espiritual», esta «homologación con el mundo», es lo que nos puede ocurrir o nos está ocurriendo ya, de tal modo que nuestras vidas y por ende en las acciones con nuestros educandos, nos podemos encontrar con el riesgo de estar cometiendo este pecado capital, donde lo que ocurre en el fondo es una práctica de valores (más bien invalores) de vida, donde lo que estamos reflejando realmente es una crisis de sentido de lo que hacemos.

Lo podemos observar, desde detalles «menores», en nuestro simple cumplimiento de horarios y trabajo, la monotonía de los días, el sin sentido de lo que hacemos, …; y si avanzamos en el tiempo, lo veremos en los resultados académicos y humanos de los estudiantes, y más adelante en el futuro de ellos viviendo en sociedad.

La Educación Católica se enfrenta al mundo en el terreno de los valores, y ésta es una realidad de siempre, pero ahora con más fuerza que nunca. Es así, que los valores cristianos se enfrentan con los valores laícos creados, donde algunos de ellos menosprecian a los nuestros con una nube de conocimientos relativos de existencia, que terminan agobiándonos espiritual e intelectualmente.

La dignidad de nuestra labor está en el progreso de nuestro esfuerzo personal en pos de llevar a Dios a nuestros educandos, no como queremos o como creemos, sino como EL lo dice, indiferente de la época en que vivimos. Estos valores que debemos promulgar debemos entenderlos desde la transcendencia de nuestras vidas, porque el SEÑOR siempre ha sido el mismo en todas las épocas, y no es que antes o ahora es otro. Esta labor de custodio permanente de valores cristianos, nos demanda también prudencia, para reconocer el campo donde nos desenvolvemos, la misma que nos demanda responsabilidad, teniendo una profunda conciencia de lo que hacemos, y estar atentos a no estar haciendo lo que no debemos.

De igual manera debemos estar conscientes, de ser solidarios en la vida, donde mucho influirá la solidez de nuestra formación moral, inclusive hasta en momentos de desacuerdo con nuestros hermanos, pero es indudable que donde hay fortaleza en valores, más pesa el sentido de unión y comprensión que una actitud acédica, que se puede manifestar en un mal entendido pluralismo en un momento dado, es decir, hay que ser tolerantes con las personas pero no con los principios.

Vivimos en el fondo un desafío en los tiempos actuales, y que son muy difíciles. Por tanto, nuestra labor es eminentemente pastoral, desde el campo en que nos encontremos, y el tema más importante en esto, es que: El hombre es más que el mensaje. El mensaje es creíble cuando el hombre lo es.

El modelo de hombre lo tenemos en Cristo, que no es de los religionistas o filósofos, sino de DIOS. Por lo que debemos ser hombres de DIOS, es decir aquellos  que desean hacer la VOLUNTAD DE EL, no externamente, sino motivados internamente por un deseo espiritual creado por DIOS mismo.

Debemos darnos cuenta que en estos tiempos difíciles se necesita ser fuerte, darnos cuenta que en nuestro alrededor próximo o lejano, los estándares morales absolutos se los remplaza por una ética situacional, lo bueno y lo malo se remplaza por lo que es políticamente correcto, la filosofía humana se degenera en el egoismo, … , es decir, la verdad retrocede. Esto hace que el mundo se transforme y se cree el temor en el ser humano, y es el miedo el que hace que el corazón del hombre falle.

Es así, que debemos ser conscientes del llamado que tenemos, y tener muy claro que nada hay más relevante en nuestro planeta que la Palabra de DIOS. ¿Qué se le compara?. Por eso es que nuestra fundamento está en ser hombres de DIOS, para que nos transforme en el modo y esencia que nos necesite donde estemos, de modo que estemos preparados cuando lleguen los momentos en que debemos actuar.

 

 

 

 

 

El profesor emocionalmente competente

Navegando en Internet me encontré con el sitio de la Profesora Maggie Castro Velasco de Chile, quien hace mención a un libro que todo Docente debe leer:

Libro

 

 

Porque es una lectura lectura que nos invita a meditar a todos los que en una u otra forma se encuentran en una comunidad educativa, y para quienes somos Docentes, nos invita a una reflexión cuya práctica siempra ha sido, pero que en la actualidad tiene más fuerza en la labor hacia los educandos.