¿Evaluar Software Educativo?

Evaluar SE
Evaluar SE

Existe una realidad ineludible, que estamos en la Era del Conocimiento. Esto lleva a que el Software Educativo (SE) tenga su presencia en todos los niveles educativos con sus distintas expresiones, ya sea en la educación formal o informal, académica o empresarial.

Los desarrolladores en el campo del software, los podemos englobar en:

  • Casas comerciales (o empresas)
  • Contribución del Software Libre (SF)
  • Desarrolladores propios de los Centros Educativos o independientes

Los primeros por ser de una visión netamente técnica, carecen del conocimiento educativo tanto de gestión, pedagogía y demás saberes del campo educativo, lo que les conlleva a que sus costos se incrementen ya sea por fallas de sus diseños y concepciones educativas, o por necesidad de un cambio o mantenimiento, creándose la duda entre corregir o desechar el producto.

El SF representa un amplísimo y digno aporte continuo, debido a la visión diferente del aspecto comercial, y su aporte sobre todo con gestores de contenido de aprendizaje para la enseñanza docente, ha tenido un gran impacto en la comunidad mundial, al punto que las comunidades que colaboran y contribuyen a la mejora de los  mismos son cada vez más grandes.

Los terceros, en cambio, si han enfocado su desarrollo continuo entre los aspectos educativos e informáticos, disponen de una visión muy amplia de una realidad que es a la que se llegará en un futuro  próximo, es decir, disponer de personas especializadas en los contextos educativos e informáticos, que reforzados por la experiencia y práctica docente, tienen su fortaleza en la Educación e Informática.

Al tener las distintas visiones, ampliaremos nuestros antecedentes de Evaluación del SE con el siguiente documento:

Anuncio publicitario