La Educación Católica en Ecuador a Nivel Medio

No es indiferente decir que las inconformidades docentes con respecto al uso de dispositivos electrónicos en clase (presencial y/o semi-presencial), están dentro del descontento que se presenta en la praxis docente.

Girando por un lado, la necesidad de formación digital a nivel de autoridades, cuya naturalidad al momento está en cultura de vendedores y/o a encargo de personal exclusivamente técnico cuya orientación termina en un instrumentalismo tecnológico, antes que una vivencia educativa del paradigma educativo católico del centro educativo.

En otro plano, el factor económico no es irrelevante, pero forma parte de una ausencia de enfoque estratégico que contemple la Transformación Educativa Digital del ente educativo, de cuya integración de la comunidad educativa resulta vital, partiendo de su cultura.

Photo by Anna Shvets on Pexels.com

Es de considerar, que en ciertos casos, significa salir de una zona de confort por parte del docente, implicando que se alimenta continuamente una desactualización profesional en el ejercicio educativo.

Desconocer que Internet resulta un lugar de experiencias, es negar una realidad, cuyo significado termina siendo un aprendizaje disruptivo y líquido muchas veces, lo que altera mucho la formación cuando no es sólida en su esencia. Si no se alinea el Plan de Dios en una formación, el resultado es muy fácil deducirlo, por lo que debemos reconocer cuál es el papel de la «nube» en Su Plan.

La vivencia evangélica en Internet resulta importante, resulta base para entender la práctica de una cultura digital debida, cuyo enfoque parte del impulso evangelizador católico, que acompaña a la humanidad, con un diálogo fe-cultura, profundamente humanístico.

Un pensamiento de innovación educativa resulta muy importante como un punto de partida, en que se contemple el ideal propio de formación católica, que no debe renunciarse a los carismas y formaciones propias de las congregaciones, que debe estar inmersos en la praxis del sistema educativo integral que se aplica en la comunidad educativa involucrada en el gran proyecto educativo del centro.

Photo by RODNAE Productions on Pexels.com

La concepción de que el centro de formación es el estudiante, forma parte de esta concepción de Transformación Digital Católica, que en el fondo es hacer lo que Jesús hace con cada uno de nosotros, en cualquier escenario y situación, por lo que el cristocentrismo, es fundamental conceptuarlo.

Photo by RODNAE Productions on Pexels.com

Un desarrollo institucional profundamente estratégico resulta determinante, trabajando con un enfoque que involucre a toda la entidad educativa.

Anuncio publicitario

Ser Diabético

diabetes1

Indiscutiblemente, la diabetes es una enfermedad que demanda mucho de quienes la portamos. Va desde el día a día, a cada instante, debido a muchos factores como la alimentación, el stress de vida, el manejo sicológico y emocional de si mismo muchas veces.

Lleva a conocerse a si mismo, tomar en la medida de lo posible, precauciones de alimentación, en caso de accidente, actitud ante toda situación de vida, positiva o negativa. Es una complejidad.

La renuncia a muchas cosas que muchas veces se desea, lleva a que uno mismo deba cambiar para cuidarse de si mismo, y a su vez dejar confianza, de quien-es estén alrededor de uno ante determinados momentos que uno no los pueda manejar.

Lo indudable, es que se debe confiar. En el diabetólogo, endocrinológo, nutricionista, como cualquier profesional que asista, en el camino. Esta enfermedad, a más de aceptarla y llevarla, hay que comprenderla, en todo momento, para no solo manejarla, llevarla, sino superarla en la medida de lo que Dios permite, a través de sus caminos, y humanamente aterrizado, por medio de la ciencia.

Lo más dificil, es no dejarse vencer, decaer, y mas bien, levantarse, porque cada uno es un caso distinto. Los avances de la ciencia, dan aliento a curas, pero el momento, se lo ve más adelante.